Por Javier ARISTU ¡Qué noche la de aquel día! (A Hard Day’s Night) es el título de una […]
Primarias
Por Francisco FLORES TRISTÁN
No tuve oportunidad de ver completo el debate de los distintos candidatos a la Secretaría general del PSOE, entre otras razones por la hora inadecuada. Da la sensación de que la dirección del PSOE intentara que lo viera la menor gente posible. Pero lo que vi, y las reseñas y comentarios posteriores de los medios, es suficiente para hacerme una idea de los planteamientos de cada candidato/a. Me llama la atención la falta de programas y estrategias de futuro o la simpleza de los mismos especialmente de los dos candidatos con mayor número de avales. Por ejemplo del discurso de Susana Díaz podemos colegir que no quiere escorarse a la izquierda ni tampoco buscar pactos en esa dirección. Pero como propuesta concreta positiva su principal idea es la apuesta por un PSOE “como el de siempre”, por un “PSOE ganador” que, si consiguiera serlo, no tendría que pactar con nadie. Imagino que cualquier dirigente de cualquier partido intenta promover que el suyo sea ganador pero… cómo se consigue esto? El principal argumento de Díaz es el apoyo de los barones territoriales y de los antiguos dirigentes (Felipe, Guerra, Zapatero, Bono, Rubalcaba…) de lo que se deduce que, dado el apoyo de los antiguos líderes y de las mismas ideas, el PSOE volvería a ser partido ganador ¡!!
Por Javier ARISTU Han arrancado las primarias del PSOE en medio de un fenomenal lío como el que […]
Por Javier ARISTU El pasado domingo el partido de la izquierda italiana, el Partido Democrático, celebró elecciones primarias […]
Por Javier ARISTU Griñán anuncia que no será candidato a la presidencia de la Junta en las próximas […]
Por Rossana ROSSANDA

Es ya común decir que la política ha quedado devorada por la economía, entendiendo con esto que aquella no tiene ya el poder de decidir sobre asuntos económicos, los movimientos de capital, el gigantismo financiero, las líneas de inversión. Esto es en gran parte verdad, siempre que quede claro que aquella no ha sido desposeída de los mencionados poderes por una guerra externa o por un golpe de estado interno sino que ha sido despojada por su propia elección, a través de normas y leyes de sus parlamentos, en general solicitadas por sus ejecutivos. La primacía de lo económico ha sido en suma una elección de la política, como fueron los acuerdos de Bretton Woods y el “compromiso capital-trabajo” tras la segunda guerra mundial en Europa. Lo recordamos porque a la antipolítica de derecha y de izquierda, en su polémica alterna con los partidos y el grupo de notables que mantiene las riendas de los mismos, les gusta olvidarlo. Gran parte de las nuevas siglas antipartido que están hoy presentes, no solo en Italia, se consideran vírgenes de la influencia de las viejas camarillas nacidas en el seno de los partidos o de los sindicatos, que han dado lugar a las corruptelas o, cuando menos, a los personalismos hoy imperantes.
El eslogan de Alba “Dejemos que todos se expresen antes de decidir algo” y, el no muy diferente de todos los “Se puede cambiar” y de la desconfianza de muchos movimientos hacia cualquier forma de organización, da por descontado que el principal vicio de partidos y sindicatos se basa no en sus programas sino en sus cúpulas directivas, incluso cuando éstas son elegidas de la forma más democrática. Cualquier poder superior a otro, aun delegado y a pesar de que esté otorgado para una duración transitoria, se convierte en opresión, sostenía Bakunin contra Marx, el cual tampoco iba más allá de un sistema de consejos.
¡Primarias de coalición, inmediatamente!
Firma la petición dirigida a Bersani, Di Pietro y Vendola
Pedimos que las secretarías del Partido Democrático, de Italia de los Valores y de Izquierda Ecología y Libertad, se conviertan lo antes posible en promotoras de elecciones primarias de coalición para elegir el candidato a primer ministro.