Por Gabriel FLORES Publiqué hace pocos días un modesto artículo, escrito con urgencia para un periódico digital, Nueva […]
Europa
Por Paco RODRÍGUEZ DE LECEA 1.- España en el trasfondo «Eran pocos, normalmente bien vestidos, gente de una […]
Por Antonio SÁNCHEZ NIETO Quién eres, de dónde vienes y a dónde vas son las cuestiones más recurrentes […]
Por Javier ARISTU
Entre tanto berenjenal mediático-parlamentario pocos medios españoles están prestando atención a un señor llamado Steve Bannon. Este norteamericano fue asesor especial de Donald Trump hasta que, en uno de esos escándalos mediáticos y palaciegos a los que nos tiene acostumbrado este último, fue despedido de la Casa Blanca. Pero no lo fue de la política de Trump. Hoy, Steve Bannon tiene un encargo y una directriz clara: ayudar a cohesionar y ahormar un polo populista, xenófobo y de extrema derecha en toda Europa. Desde la Hungría de Orban hasta la Italia de Salvini pasando por la Francia de Le Pen. Para ese proyecto ha establecido su cuartel general en Bruselas bajo el nombre de Movement (Movimiento). Bannon está recorriendo Europa a fin de conseguir el consenso de diversas fuerzas populistas y xenófobas hacia ese proyecto que quiere presentarse para las elecciones europeas de 2019 con un programa homogéneo. Dicho proyecto incluye la política antiinmigración, el rechazo de la política de unidad europea y una panoplia de valores conservadores y de extrema derecha.
Por Juan JORGANES La Comisión Europea da por cerrada la crisis en la eurozona. El comisario para los […]
Por Javier ARISTU
Noticia 1. Ryanair anunció hoy la cancelación de hasta 600 vuelos en toda Europa los días 25 y 26 de julio ante la huelga anunciada de los tripulantes de cabina (TCP) convocada en España, Bélgica y Portugal para esas dos fechas. Una empresa transnacional que funciona por encima -y por debajo- de muchas normativas nacionales. En concreto, un trabajador de cabina español firma su contrato con la empresa según la legislación irlandesa.
Por Thomas PIKETTY
¿Debemos tirar a la hoguera el Mayo del 68? Según sus detractores, el espíritu de mayo habría contribuido al triunfo del individualismo, por no decir del ultraliberalismo. Pero son tesis que no resisten un análisis riguroso. El movimiento de Mayo del 68, por el contrario, supuso el inicio de un periodo histórico de fortísima reducción de las desigualdades sociales en Francia que posteriormente perdió impulso por razones diversas. La pregunta es importante porque condiciona el futuro.
Por Michel AGLIETTA y Nicolas LERON
Desde su entrada en el Elíseo, Emmanuel Macron se ha encontrado sobre la mesa de su despacho con la cuestión que ha venido obsesionando a sus predecesores: ¿Cómo actuar con Alemania? Esta cuestión se convierte hoy en claramente política al estar en trance de desaparecer la protección de Europa bajo hegemonía americana. Esto es lo que parece haber comprendido el presidente francés, a tenor de sus primeros pasos en la escena europea; a su vez la canciller alemana da señales de apertura ante las propuestas francesas de un ministro de finanzas y de un presupuesto de la zona euro.
Por Santiago CARRILLO MENÉNDEZ
Sin lugar a dudas, estas elecciones presidenciales han sido el primer acto de un proceso que concluirá con las legislativas de junio y que convendrá analizar una vez haya concluido. Algunas enseñanzas/conclusiones se pueden sacar de este primer acto que ha venido a sancionar la descomposición del sistema político francés. Soplan vientos preocupantes, no solo en Francia, que tienen que ver con los profundos cambios sociales que han ido transformando nuestras sociedades, dejando a un lado sectores cada vez más importantes de las mismas que se sienten abandonados y perjudicados por el sistema.
Popr Patrick ROGER En pocas ocasiones la fractura entre las dos Francia ha aparecido tan claramente en el […]