Por Juan JORGANES Un hombre de 46 años falleció el 17 de julio por la noche tras participar […]
España
Por Carlos ARENAS POSADAS Hasta no hace mucho, las abuelitas se ponían delante del televisor o sintonizaban la […]
Por Pablo DEL BARCO No es por hacer leña del árbol caído, pero José Mourinho (traducido, Pepe Morito; […]
Por Pablo del BARCO En su retiro de Estoril, vivía don Juan, padre del actual rey, en un […]
Por Pablo del BARCO Somos un país verbenero y dramático. Siempre existió en nuestras pequeñas comunidades “el tonto […]
Por Pablo del BARCO Se ha caído la paloma de la paz del escultor Ripollés, 29 x 16 […]
Por Jota SIROCO Escribo España, el nombre de mi país, con la voz roja, vasca y pobre de […]
Por Vicenç NAVARRO

Mark Twain, uno de los autores más críticos de la sabiduría convencional que ha tenido EEUU, escribió frecuentemente que el concepto de patriotismo, en cualquier país, es uno de los más utilizados para esconder intereses de grupos sociales que quieren mantener, por todos los medios, sus privilegios utilizando el sentimiento patriótico como mecanismo de movilización popular, identificando sus intereses particulares con los intereses de lo que llaman patria. Antonio Gramsci, en Italia, uno de los analistas más importantes que han existido en Europa de cómo el poder se reproduce en las sociedades, subrayó con gran agudeza la función ocultadora de los símbolos de la patria para defender los intereses de las clases dirigentes.
España (y Catalunya dentro de ella) es un ejemplo claro de lo que Mark Twain y Antonio Gramsci indicaron. Las derechas han sido siempre las que se han presentado como las grandes defensoras de la patria, defensa que requiere los máximos sacrificios de los que están a su servicio. Uno de los eslóganes de la Guardia Civil (el cuerpo de policía armado que históricamente ha tenido la función de mantener el orden público y reprimir cualquier agitación social que cuestionara las relaciones de poder existentes en España) era “Todo por la patria”, lo que podía significar incluso la pérdida de la vida de los guardias civiles aunque también, mucho más frecuentemente, la de los represaliados. La Monarquía, el Ejército y la Iglesia han sido siempre las estructuras institucionales que han defendido el poder de los grupos dominantes en las esferas financieras y económicas (y, por lo tanto, políticas y mediáticas) del país, utilizando el amor y el compromiso con la patria como mecanismo de movilización popular en defensa de sus intereses. Las pruebas históricas que avalan esta utilización de la patria para dichos fines particulares son robustas y abrumadoras.
Por Lluis CASAS
Entra en faena Lluis Casas, economista ligado históricamente a la izquierda que representó el PSUC. De esta forma y de momento el partido está territorialmente equilibrado y la Conversación sobre Cataluña se amplía. Las cuestiones fiscales parecen prioritarias así que nuestro corresponsal catalán nos ilustra sobre los déficits y compensaciones.