Por Javier ARISTU Pocas veces, por no decir ninguna, hablo de nación, patria o pueblo como identidades a […]
Derecha
Por Javier ARISTU Llevo el confinamiento de forma más que aceptable. La edad, acostumbrada ya al retiro y […]
El mundo sumergido/ 1. Notas a vuelapluma Por Javier ARISTU >Llevo leídas doscientas páginas del libro de Jordi […]
Por Gaël BRUSTIER et Jean-Philippe HUELIN
¿Por qué en toda Europa los partidos de izquierda se muestran impotentes para capitalizar la mayor crisis desde la segunda guerra mundial? Esta es la cuestión que se plantean dos socialistas franceses, Gaël Brustier et Jean-Philippe Huelin, que ya en su libro publicado en 2011 Voyage au but de la droit (Viaje al fin de la derecha, ed. Mille et Une Nuits) desarrollaban este asunto. A continuación reproducimos un extracto de la introducción a dicho libro.
Hemos asistido al nacimiento de una burguesía financiera transnacional despegada de aquellas preocupaciones que fueron las de la burguesía nacional industrial. Y este fenómeno, observable en Francia, atraviesa toda Europa. En consecuencia, la geografía social de nuestro país ha cambiado también, pero es sobre todo a nivel de las ideas, de las representaciones colectivas, de las organizaciones políticas y de la vida intelectual donde la mutación se ha dejado notar. Cuando investigamos el movimiento de las ideas, y los movimientos electorales, al recorrer el paisaje político europeo y occidental, nos interesa comprender el fenómeno de derechización que parece actuar como un torbellino político y afectar, una tras otra, todas las sociedades occidentales. ¿Quién ha sido el más afectado electoralmente? ¡Las socialdemocracias! En cuanto la crisis da una oportunidad a las izquierdas occidentales la protesta pasa a la derecha! Para comprender el sorprendente movimiento de derechización de las sociedades occidentales, y en particular el de Francia, no hace falta convocar a una improbable batalla de «la modernidad» contra los enemigos encarnados por «la derecha».
Con cada vez más frecuencia se vienen produciendo en el país vecino movilizaciones de tipo populista, sin relación con lo […]
Por Javier TERRIENTE [Leer Primera Parte] La originalidad de este viejísimo, y a la vez novísimo modo de conservadurismo, […]
Por Javier TERRIENTE No hay duda de que el declive de la democracia y la erosión progresiva del […]
Por Manuel CALVO SALAZAR En el análisis político, las encuestas son instrumentos de análisis sociológico importantes pues ofrecen […]