Por Javier ARISTU Mi historia con Twiter es complicada. Paso del silencio más absoluto a una cierta compulsión. […]
Archivo de Categoría: Sociedad
Lo que ocurre en nuestro entorno
Por Javier ARISTU Conecto por WhatsApp con una amiga y colega de mis tiempos de profesor. Quiero saber […]
Por Javier ARISTU Nos dicen que todo se aplaza a septiembre. Leo que en Andalucía las procesiones de […]
Por Javier ARISTU «Nuestro tiempo se caracteriza tanto por un enfoque racional del riesgo como por una carencia: […]
Por Javier ARISTU Ya llevamos varios días confinados en nuestras viviendas. La capacidad imaginativa para sobrellevar esta situación […]
Por Javier ARISTU Desde el 20 de enero no escribo nada en este blog. Diversos asuntos privados y […]
Por Javier ARISTU ¿Justifica la actuación de las “derechas españolistas” una defensa cerrada del actual gobierno de “las […]
Por Javier ARISTU
En todas partes –de Europa, de España– se viene produciendo desde hace tiempo un profundo movimiento tectónico que está sacudiendo las tradicionales estructuras democráticas de estas sociedades. Y en Andalucía está ocurriendo el mismo fenómeno desde hace al menos una década. ¿A qué me refiero? Simplemente a que nuestra sociedad está cambiando y transformándose profundamente sin que las denominadas elites sociales y políticas estén valorando debidamente estos fenómenos, convertidas dichas elites en simples caricaturas de aquellos grupos dirigentes que deberían gestionar y gobernar tales procesos. Hoy asistimos, aquí y allá, en Cataluña o en Andalucía –por citar dos exponentes de nuestra política doméstica– a una farsa sobre lo que debe ser el gobierno de nuestras sociedades.
Por Francisco FLORES TRISTÁN
A finales de los 90 la situación social y económica en Andalucía era explosiva. Numerosas empresas estaban en quiebra o en peligro de quiebra, Astilleros, Santana, Delphi… La consecuencia lógica eran las numerosas movilizaciones de los trabajadores, manifestaciones, cortes de carreteras, marchas a San Telmo…un polvorín social en definitiva por la desesperación de los trabajadores afectados y las dificultades de los Gobiernos central y autonómico para afrontar la situación. Es en esos momentos cuando se genera el problema de los EREs cuya reciente sentencia ha vuelto a poner de notoria actualidad.
Por Javier ARISTU
La muerte del historiador Santos Juliá me ha provocado sensaciones y reflexiones distanciadas entre sí pero a la vez unidas en una común experiencia vital; experiencia de un pasado reciente y experiencia de un presente vivido.